¿Por qué es vital que los Monitores de Salud y Seguridad Ocupacional se formen en Búsqueda y Rescate Urbano (BRU)?
La Búsqueda y Rescate Urbano (BRU) es una disciplina esencial en el manejo de emergencias donde la vida de las personas puede depender de segundos. Esta especialidad permite localizar, acceder y rescatar a víctimas atrapadas en estructuras colapsadas, zonas industriales afectadas o espacios urbanos comprometidos por desastres naturales o accidentes laborales.
Para un Monitor de Salud y Seguridad Ocupacional, no basta con conocer la normativa o identificar riesgos: debe estar preparado para actuar con rapidez, liderazgo y conocimientos técnicos cuando el peligro se materializa. Capacitarse en Búsqueda y Rescate Urbano (BRU) fortalece su rol dentro del plan de emergencia, amplía su capacidad de respuesta, y lo convierte en un actor clave durante situaciones de desastre, capaz de coordinar eficazmente con brigadas internas y externas. Además, lo posiciona como un recurso valioso para los cuerpos de socorro, al comprender y manejar el lenguaje técnico del rescate, facilitando la comunicación, la toma de decisiones y la integración en operaciones conjuntas.
El Curso de Búsqueda y Rescate Urbano, dirigido a Monitores de Salud y Seguridad Ocupacional y público en general, nace como una respuesta estratégica ante la necesidad urgente de fortalecer las capacidades de respuesta frente a emergencias reales en entornos laborales y urbanos. En un país como Guatemala, propenso a desastres naturales, la preparación no es un lujo, es una responsabilidad.
Formamos personas dispuestas a liderar, salvar y actuar, con conocimiento técnico y visión humanitaria.
Modalidad Híbrida: Accesible, Eficiente y Profesional
El curso se desarrollará en modalidad híbrida, con seis clases en línea los días lunes, miércoles y viernes a las 20:00 horas, desde el lunes 1 hasta el domingo 14 de septiembre.
Estas sesiones se realizarán por sesiones den ZOOM
REGLAS DE PARTICIPACIÓN:
Los participantes deberán mantener la cámara encendida durante las clases y NO TENER COMPANIA , para asegurar un entorno de aprendizaje disciplinado y profesional.
Las prácticas presenciales se realizarán en nuestro campo de entrenamiento en dos fechas clave:
Domingo 7 de septiembre, de 08:00 a 15:00 horas.
Desde el sábado 13 a las 18:00 horas hasta el domingo 14 a las 11:00 horas, en una jornada tipo campamento intensivo.
⚠️ El uso de equipo de protección personal es obligatorio SIN EXCEPCIÓN:
Casco (NO de bombero), guantes de cuero, lentes de seguridad, tapa oídos, mascarilla, rodilleras, coderas y botas con punta de acero.
Ante la actual temporada sísmica y el alto riesgo de colapsos estructurales en zonas urbanas, hemos decidido poner este curso al alcance de más personas como un acto de responsabilidad y compromiso social.
Aunque el valor real del curso es de Q850, el precio ha sido ajustado a Q400 exclusivamente para cubrir los honorarios del equipo de instructores, materiales y logística.
Este monto incluye el acceso completo, jornadas prácticas y un diploma avalado por nuestro proceso técnico de formación, válido para trámites ante el Ministerio de Trabajo y el Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional.
Nuestra intención no es lucrar, sino contribuir activamente a que más profesionales estén preparados para salvar vidas cuando el desastre golpea. Por esta razón, no es posible reducir más el costo sin afectar la calidad del curso o el recurso humano involucrado.
Información Importante y Formas de Pago
🎯 Cupo limitado para 30 participantes.
Para asegurar tu espacio:
Realiza el primer pago para activar tu inscripción y recibir el manual en PDF.
El segundo pago deberá completarse antes de la práctica presencial para poder participar.
💳 Contamos con opción de Visacuotas, disponibles únicamente por medio de enlace personalizado enviado tras solicitar información.
📩 Al solicitar tu ingreso, te enviaremos:
El formulario de inscripción
El cronograma oficial
Detalles del equipo y materiales necesarios
Metodología
100% AMIGABLE e INTERACTIVA con el uso de Manuales de participación, ejercicios, estaciones prácticas, material de apoyo, guía de pasos para el manejo de escenas y mucho más...
Cada modulo es impartido por instructores certificados y reconocidos como profesionales de la salud por el MINISTERIO DE TRABAJO y el departamento de Salud y Seguridad Ocupacional.
Finaliza con parte practica de dos días en escenarios realistas, en donde se concretan las habilidades en escenarios desafiantes que le prepararán para proteger a sus seres queridos en situaciones de colapsos estructurales.
Días de Práctica: Una Experiencia que Marca Vidas
En el Centro de Capacitación en Primera Respuesta, cada jornada de práctica es mucho más que una actividad técnica: es una experiencia inolvidable que transforma conocimientos en acciones reales y emociones en compromiso.
Durante nuestros Días de Práctica, los participantes se enfrentan a simulacros que recrean escenarios de alto impacto, como terremotos con colapsos estructurales, víctimas atrapadas, caos generalizado y necesidades urgentes de atención. Cada detalle está cuidadosamente diseñado para desafiar, preparar y despertar la conciencia de lo que significa responder con eficacia en una situación crítica.
Quienes viven esta experiencia no solo aprenden protocolos; conectan con su vocación de servicio, fortalecen el trabajo en equipo y desarrollan habilidades bajo presión. La adrenalina, la coordinación, el liderazgo y el análisis de riesgos se fusionan en cada segundo del simulacro, convirtiendo la práctica en una herramienta poderosa de transformación.
Simular un terremoto no es solo una práctica: es una lección de vida. Y quienes participan en ella salen distintos… más preparados, más humanos, más listos para salvar.
Ubicación
Ubicación: Campo de Entrenamiento Ciudad Capital Zona 18.
Contamos con área de parqueo e instalaciones privadas con salón de clases y escenarios para las estaciones practicas.
Recursos
Calzado adecuado como botas tipo comando (de preferencia)
Rodilleras
Coderas
Guantes de cuero
Mascarilla
Lentes
Pantalón y playera negra
Casco (NO DE BOMBERO):
Puedes utilizar un casco básico, como los que se encuentran en pacas o tiendas económicas. Lo importante es que te proteja durante el entrenamiento. Luego, según tu presupuesto, podrás invertir en uno de mejor calidad para asegurar una protección más completa.
Aunque en nuestras jornadas los peligros están identificados y controlados, es fundamental que cada integrante use su equipo correctamente. Tu seguridad es siempre una prioridad, y el casco es parte esencial de tu preparación como rescatista.