Definitivamente, la brigada de emergencia representa la columna vertebral de toda empresa en materia de seguridad ocupacional. Su preparación y conocimiento no solo les permiten actuar con eficacia técnica, sino también brindar calma, liderazgo y dirección en medio del miedo colectivo que provocan las emergencias. Una brigada capacitada transforma el caos en acción organizada, protegiendo vidas y preservando la continuidad operativa.
En muchas empresas, una de las principales debilidades es que los integrantes de las brigadas no poseen el mismo nivel de conocimiento ni dominio de los protocolos de activación y control de emergencias, lo que puede generar desorganización, incendios de gran magnitud o incluso la pérdida de vidas humanas. Por ello, fortalecer y profesionalizar a las brigadas es una prioridad. Con esta visión, damos inicio al Mes de las Brigadas de Emergencia, un programa de 25 horas de formación técnica, que incluye procesos de entrenamiento especializado, una evaluación teórico-práctica con un mínimo de aprobación de 70 puntos, y un diploma de certificación avalado por DETECBO, como respaldo oficial a la preparación de cada participante. Será un espacio para capacitar, motivar y reconocer a quienes asumen con valor la misión de proteger y actuar cuando más se necesita.
¡Prepárate para lo inesperado!
Capacita a tu equipo en el
Mes de la Preparación de Brigadas de Emergencia
En DETEBO, sabemos que una emergencia puede suceder en cualquier momento. Por eso, te ofrecemos una formación intensiva y práctica diseñada específicamente para empresas como la tuya, con el objetivo de crear brigadas de emergencia altamente capacitadas y listas para actuar.
¿Qué lograrás con este curso?
A través de 8 módulos esenciales de formación, tu equipo aprenderá a actuar con rapidez y seguridad en situaciones críticas. Nuestro enfoque combina teoría y práctica, asegurando que cada participante no solo entienda los conceptos, sino que también los aplique de manera efectiva en el terreno.
CONTENIDO EN LÍNEA 100% EN VIVO
Lección 1: Sistema de Comando de Incidentes (SCI)
Fecha: Martes 4 de noviembre
Aprende a coordinar y dirigir eficientemente las emergencias. Este sistema será la base para organizar a tu brigada, optimizando recursos y tiempos de respuesta ante cualquier crisis.
Lección 2: Primeros Auxilios – Normas generales
Fecha: Jueves 6 de noviembre
Primeros Auxilios y sus normas generales, control de hemorragias y fracturas. Desde la atención inicial hasta la estabilización de víctimas, cubriremos las normas básicas que todo brigadista debe saber.
Lección 3: Extintores y reconocimiento del estado de un incendios
Fecha: Martes 11 de noviembre
Componentes del fuego, color del humo, formas de propagación de un incendio y tipos de extintores.
Lección 4: Planes de emergencia y Planes de evacuación
Fecha: Jueves 13 de noviembre
Simulacro y sus componentes, señalizaciónes y codigo sonoro de emergencia.
Lección 5: Primeros Auxilios en Casos de Hemorragias y Fracturas
Fecha: Martes 18 de noviembre
Procedimientos y herramientas para el reconocimiento y control adecuado en emergencias de hemorragias y fracturas, asegurando que las víctimas reciban la atención adecuada antes de llegar a los servicios médicos.
Lección 6: Normativas de Seguridad Contra Incendios y Protocolos
Fecha: Jueves 20 de noviembre
Conocer las normativas locales e internacionales sobre seguridad contra incendios, fundamental para estar preparado. En este módulo, profundizaremos en las regulaciones y procedimientos que todo brigadista debe seguir.
Lección 7: Antes , durante y después de un sismo
Fecha: Martes 25 de noviembre
Aprenderás a diseñar y evaluar rutas de evacuación que aseguren que todos los empleados puedan salir del edificio de manera rápida y ordenada.
Lección 8: RCP – Reanimación Cardiopulmonar
Fecha: Jueves 27 de noviembre
El RCP es una habilidad vital. Este módulo te enseñará cómo realizar maniobras de reanimación para salvar vidas en situaciones críticas, cuando cada segundo cuenta.
PRACTICAS PRESENCIALES
Primera práctica presencial:
Domingo 16 de noviembre
de 08:00 a 15:00 horas
Campo de entrenamiento de Lobos Brigada de Rescate Guatemala ubicado en ruta a residenciales el prado zona 18, adelante de colonia Maya en ciudad capital.
Durante la misma estaremos poniendo en práctica lo aprendido en un entorno controlado para garantizar que tu equipo esté listo para situaciones reales.
Segunda práctica presencial: Domingo 30 de noviembre
El curso culmina con una práctica presencial en el campo de entrenamiento Lobos Brigada de Rescate, así como con la evaluación final para la certificación. Aquí, podrás poner en acción todo lo aprendido en un escenario realista.
INVERSIÓN por participante:
Q750 (incluye diploma de certificación, manual en PDF y práctica presencial).
Puedes realizar tu pago en dos cuotas de Q375:
El primer pago te da acceso al manual, materiales de apoyo y enlaces para las clases.
El segundo pago te permite participar en la fase práctica, durante la segunda quincena del curso.
También puedes cancelar por medio de Visa Cuotas.
Además, con tu aporte estarás colaborando con una canasta navideña para los rescatistas activos de Lobos Brigada de Rescate Guatemala, contribuyendo así a una noble causa.
💪 ¡No esperes más!
Esta es la oportunidad de llevar la seguridad de tu empresa al siguiente nivel.
Capacita a tu personal, fortalece tus brigadas y asegura un entorno laboral más preparado.
Inscríbete hoy mismo y garantiza tu lugar en este curso único.
INFORMACIÓN SOBRE NUESTRAS BRIGADAS